domingo, 5 de febrero de 2012

Made in Jamaica

El nombre de Jamaica es un derivado de "Xaymaca", nombre dado por los indios arauacos.
Significa tierra de madera y agua y es la tercer isla más grande del Caribe.

En 1494 fué Cristóbal Colón quién descubrió la Isla. En 1509 fundó Nueva Sevilla y Santa Ana,
y en 1538 Santiago de la Vega (su capital ).
Los españoles fueron los primeros en importar esclavos africanos para trabajar en el tabaco
y después en las plantaciones de azúcar.

En 1655, seis mil quinientos soldados británicos, al mando de William Penn, desalojaron a los mil quinientos españoles y portugueses que dirigían la Isla.
Jamaica se convirtió en centro de actividades de piratas que saboteaban el comercio español en el Caribe. Los esclavos dieron gran resistencia a los ingleses y rebelándose de su condición, se refugiaban en lugares de difícil acceso, como las Montañas Azules.

En 1760 estalló una insurrección general en la colonia, que fue aplastada a sangre y fuego.

En 1795 un nuevo brote revolucionario sacudió la isla.
Durante la legislatura inglesa, Jamaica llegó a ser el mayor país exportador de azúcar a escala mundial, llegó a producir aproximadamente 77.000 toneladas de azúcar anuales entre 1820 y 1824.

En mayo de 1960, Alexander Bustamante, líder del JLP(Partido Jamaiquino del Trabajo) declaró su oposición a que Jamaica siguiese siendo parte de las Indias Occidentales.

El partido que estaba en el poder (el People's National Party) convocó un referéndum en el que se
votaba la independencia. El día 6 de agosto de1962, Jamaica alcanzaba su indepencia.

Curiosidades:

En noviembre de 1983 Jamaica se sumó al pequeño grupo de países caribeños que dieron respaldo diplomático y cooperación militar simbólica a la invasión norteamericana de Granada.
En 1989 la Isla fue azotada por el huracán Gilbert, con vientos de 280 kilómetros por hora,
una tormenta de fuerza 5 (la máxima en su escala). Dejó un saldo de 40 muertos y más 10.000 casas destruidas. Fue el huracán más fuerte de ese siglo.
En 1991 es abolida la pena capital (pena de muerte) en los territorios británicos del Caribe.

BANDERA



La bandera nacional de Jamaica fue adoptada el día de la independencia del país.
Está compuesta por los colores verde, amarillo (oro) y negro.
El negro simboliza la fuerza y creatividad del pueblo jamaicano, el amarillo la luz del sol y la riqueza natural del país. El verde representa la esperanza en el futuro y la riqueza agrícola.

No hay comentarios:

Publicar un comentario