lunes, 23 de enero de 2012

Leyendas del Reggae

      Bob Marley

Robert Nesta Marley Drum (bob) nació el 6 de febrero de 1945 en Nine Mile, una pequeña localidad que queda a 3 horas al norte de Kingston, Jamaica.
Marley conoció a su mejor amigo Bunny wailer cuando la madre de bob y el padre de bunny empezaron a tener una relación, la cual derivó en que ambos compartieran una hermana.
Mudandose la familia a Kingston en busca de prosperidad, fue con Bunny con quién Bob comenzó a interesarse por la música. Bob y Bunny tomaban clases de canto con Joe Higgs. En una de esas clases conocieron a Winston Hubert McIntosh (Peter Tosh).
En 1963 Bob, Bunny y Peter formaron los Wailing Wailers ('gritos de protesta').
A mediados del 63, Clement Dodd (productor) decidió promocionar al grupo y así lanzaron su primer Single Simmer Down (click para escuchar)

Formación original:
-Bob Marley
-Bunny Wailer
-Peter Tosh
-Junior Braithwaite
Coristas:
-Beverly Kelso
-Cherry Smith

Bob conoce a Rita Anderson y se casan el 10 de febrero de 1966.
Marley empieza a reflejar su creencia Rastafari en su música, entretanto, llamó a Peter y Bunny para formar una nueva banda: The Wailers.
Las creencias Rastafari de los Walires no fueron del total agrado para Dodd y éstos fundaron su propio sello discográfico: Wail'N'Soul. Quiebran en el 67 al no superar muchas espectativas.
Los Wailers conocen entonces a Lee Perry (músico y productor) surgiendo así algunos de los éxitos más notables de la banda ("Soul Rebel","Duppy Conqueror","400 Years","Small Axe").

En 1970, Aston Barrett y su hermano Carlton (dos reconocidos músicos jamaicanos) se unían a los wailers.
Por aquel entonces ya famosos en el Caribe pero internacionalmente desconocidos.

En 1972 los Wailers viajan a Inglaterra para promocionar el Single Reggae on Broadway.
No les fue muy bien. Desesperado, Bob visitó los estudios de grabación de Island Records
(primera discográfica en interesarse por la música jamaiquina), y pidió hablar con Chris Blackwell,
su fundador.
Blackwell conocía a los Wailers y les ofreció 4 mil libras para grabar un álbum con los últimos avances tecnológicos. Ese primer álbum fue Catch a Fire.
El disco no fué un éxito inminente, su música y letras contrastaban con lo que sonaba en Europa por aquel entonces e Island promovió una gira por Inglaterra y los Estados Unidos.
Los Wailers tocan en Londres en abril del 73 y tres meses después vuelven a Jamaica.
Bunny, desalentado, abandona la banda antes de la gira estadounidense y en su lugar entra Joe Higgs.
Ya en los Estados Unidos, participaron en algunos conciertos de "Bruce Springsteen" y "Sly & The Family Stone" (principal banda de música negra estadounidense del momento).

En 1973 lanzan su segundo álbum Burnin' el cual incluía temas como "Get Up, Stand Up" y "I Shot The Sheriff". Fue este último tema el que consagró internacionalmente a Bob Marley con la voz de Eric Clapton, alcanzando el primer lugar en la lista de los sencillos más vendidos en los EEUU.

En 1974 Bob empieza a trabajar en lo que sería su tercer álbum llamado Natty Dread. álbum que incluía canciones como "Talkin' Blues","No Woman No Cry","Rebel Music".
Al año siguiente, Bunny y Peter abandonan la banda para iniciar sus carreras como solistas, la banda comienza a ser conocida como Bob Marley & The Wailers.
Natty Dread debuta en febrero de 1975.

En los años 70 Bob Marley ya era un pacifista apolítico en Jamaica, un músico consagrado y un auténtico propulsor de la fé Rastafari.

En 1977 lanza Exodus, con grandes éxitos como "Waiting in Vain","Exodus" y "Jammin'".

En Julio de 1977 a Bob se le descubre una melanoma acral lentiginoso, tras una herida en el dedo gordo de su pie derecho, realizada jugando al fútbol. Una forma maligna de melanoma.
A pesar de su enfermedad, Marley deseó seguir adelante con las actuaciones programadas y ni se extripó el cáncer ni se puso en tratamiento.

En 1978 recibe la Medalla de la Paz en la sede de las Naciones Unidas en NY. tras lograr que el Primer Ministro Michael Manley y el líder de la oposición Edward Seaga se diesen la mano en el escenario del One Love Peace Concert, en un esfuerzo para frenar la violencia política y promover la reconciliación nacional jamaicana.

En 1980 lanzan Uprising, con temas como "Could You Be Loved?" y "Redemption Song".
el disco obtiene un éxito inmediato.
Con ésta segunda canción Bob Marley parecía estar aceptando su condición mortal.
La banda concluyó su gira por Europa, en ese último Tour, en Milán dieron su concierto más multitudinario (100.000 espectadores).
Tras la gira, Marley regresó a los Estados Unidos, en donde ofreció dos conciertos en el Madison Square Garden como parte del Uprising Tour. Poco después de eso su salud empeoró considerablemente.
El cáncer se le había extendido por todo el cuerpo. El resto de la gira fue cancelada y Marley ingresó en la clínica Bávara de Josef Issels, en Alemania.
En abril de 1981 le fue otorgada la Orden de Mérito de Jamaica (la tercera mayor honra de la nación).
No pudo estar presente.
Después de ocho meses luchando sin éxito contra el cáncer, Marley tomó un avión de regreso a Jamaica. Durante el vuelo desde Alemania, sus funciones vitales comenzaron a fallar.
Cuando el avión aterrizó, tuvo que ser trasladado de urgencia al hospital pues necesitaba atención médioca inmediata.
Murió en el Cedars of Lebanon Hospital, en la mañana del 11 de mayo de 1981, a la edad de 36 años.
El cáncer y la metástasis producida en sus pulmones y cerebro fueron la causa de su temprana muerte.
Las últimas palabras a su hijo Ziggy Marley fueron "el dinero no puede comprar la vida".

Marley recibió un funeral de estado el 21 de mayo de 1981.
Fue enterrado con su guitarra Gibson Les Paul roja en una capilla próxima al lugar en donde nació.


Discografía:

Álbum Banda Año
The wailing WailersThe Wailers 1965
Soul Rebels The Wailers 1970
Soul Revolution
The Wailers 1971
Soul Revolution Part II The Wailers 1971
Best of the Wailers The Wailers 1972
African Herbsman The Wailers 1973
Catch a Fire The Wailers 1973
Burnin' The Wailers 1973
Rasta Revolution Bob Marley & The Wailers 1974
Natty Dread Bob Marley & The Wailers 1974
Live! Bob Marley & The Wailers 1975
Rastaman Vibration Bob Marley & The Wailers 1976
Exodus Bob Marley & The Wailers 1977
Kaya Bob Marley & The Wailers 1978
Survival Bob Marley & The Wailers 1979
Uprising Bob Marley & The Wailers 1980
Confrontation (álbum póstumo) Bob Marley & The Wailers 1983

No hay comentarios:

Publicar un comentario